viernes, 15 de julio de 2016

Comics que nunca fueron 1

Un poco de antes de dibujar la primera historia con Alain para Un día de Luna participé en este intento de historia de zombis en la Primera Guerra Mundial con guión de Chechu. Por entonces ni si quiera tenía intención de volver a dibujar pero ultimamente es tan raro que Chechu tenga una iniciativa que cuando la tiene no se le puede decir que no y menos si es interesante. No sé hasta donde habría llegado antes de tirar la toalla pero Chechu se me adelantó y lo dejó a la segunda página. Cuando quise aprender a colorear digitalmente usé estas dos páginas para probar el coloreado directo sobre los lápices (y llegar a la conclusión de que era demasiado laborioso y poco práctico). Tenía pensado terminar la página 2 un día de estos, pero va a ser que no, así que ahí va, a medias, tal como quedó.



Cuídate de Ciudad Matadero

Nos ponemos al día con Ciudad Matadero. Los textos son provisionales...




sábado, 25 de junio de 2016

Cosas viejunas

 https://mega.nz/#!0ERERRKL!44sjNkTaYtoX7zZoOSQY6LAiwDCNORrCgw03j8ZhywM

No  empecé este blog pensando en colgar en él cosas antiguas pero no hace mucho encontré en Internet esta edición digital que recopila los tres últimos comics que dibujé con guiones de Carlos Yañez para el fanzine Sword y me ha parecido un buen resumen de mis inicios en esto de dibujar.

Dentro se ofrece algo de información sobre estas historias pero puedo añadir algunos comentarios:

El tesoro del templo perdido aunque aparece la segunda es la primera que se publicó allá por 1990 en la primera etapa del fanzine Sword y es el menos infame de esas primeras historietas de puro aprendizaje. Para la versión en papel, los grises estaban puestos con tramas adhesivas pero más tarde se sustituyeron por aguadas.

Terror en la costa negra es el comic más largo que he dibujado y será probablemente de 1992. A pesar de la enorme torpeza en el dibujo que hoy es evidente, en su momento significó un gran esfuerzo por avanzar un paso y alcanzar una calidad digna sin escatimar esfuerzos. También tuvo edición en fotocopias e incluso una portada a color para unos pocos números.


 El túmulo del dios gris, sin embargo, nunca apareció en papel. No recuerdo cuando la dibujé pero supongo que a finales de los 90, por entonces trabajé un tiempo en animación y se nota más soltura y calidad aunque visto hoy no me parece tan bien dibujada como recordaba. No volví a dibujar otro comic (ni casi ninguna otra cosa) hasta 2013. En este caso me temo que los escaneos de los originales no son muy buenos así que os pongo aquí unos desde los originales y la portada que se usó en la edición digital de 2005 (o eso supongo) con mi primerísimo intento de color digital.